¿Cómo liquido la nómina de un empleado que cumplió 540 días de incapacidad?

¿Cómo liquido la nómina de un empleado que cumplió 540 días de incapacidad?

Sonríe, si tienes un empleado incapacitado por 540 días (18 meses) o más, la responsabilidad del empleador radica en continuar con el vínculo laboral, realizar los pagos de aportes a Prestaciones Sociales y a Seguridad Social ¡Ahí te va!

🤩 A tener en cuenta:

A partir del día 541 de incapacidad continua, la EPS debe asumir el pago del auxilio económico, incluso si no se ha logrado una calificación de invalidez o si el porcentaje de pérdida de capacidad laboral es inferior al 50 %. Este deber legal está establecido en los artículos del Decreto 1333 de 2018 y el Decreto 1427 de 2022, y respaldado por pronunciamientos de la Corte Constitucional.


📝 Resumen del marco normativo

  1. Decreto 1333 de 2018, artículo 2.2.3.3.1: regula el pago de incapacidades por enfermedad de origen común. Establece:

    • 0–2 días: paga el empleador.

    • 3–180 días: paga la EPS.

    • 181–540 días: paga el Fondo de Pensiones (AFP), siempre que la EPS haya entregado el concepto de rehabilitación dentro de los plazos previstos

  2. Decreto 1427 de 2022, artículo 2.2.3.6.1: dispone que en los casos en que la incapacidad supere los 540 días, la EPS debe retomar el pago desde el día 541, en situaciones como:

    • ‌Concepto favorable de rehabilitación que requiere continuidad del tratamiento;

    • ‌Falta de mejoría pese a tratamiento adecuado;

    • ‌Presencia de enfermedades concomitantes que prolonguen la recuperación.

  3. Conceptos oficiales del Departamento Administrativo de la Función Pública y la Corte Constitucional: ratifican que la EPS es responsable del pago después de los 540 días, y que dicha obligación no está condicionada a que se haya hecho la calificación de invalidez, pues el incumplimiento de la EPS no puede perjudicar al afiliado.


🤓 ¿Cómo lo registro Aleluya?

Cuando tenemos incapacidades mayores a 540 días, lo ideal es siempre hacer la prórroga en la incapacidad inicial. Acá te comparto los pasos:

  1. Dirígete a Historial ubicado en el lateral izquierdo
  2. Selecciona el periodo donde registraste la incapacidad inicial
  3. Filtra el nombre de tu empleado y haz clic en el icono del lápiz
  4. Registra la nueva fecha final de la incapacidad del trabajador
Info
Recuerda tener la edición de periodos activa cuando necesites modificar tus históricos para extender una incapacidad, de los calculos se encarga Aleluya. 💜
          
    • Related Articles

    • Consulta el pago de la nómina de un empleado liquidado

      Sonríe, en Aleluya puedes consultar el pago de nómina de un empleado liquidado. ¡Ahí te va! Liquidaciones en el periodo actual Para ver el pago de la nómina de un empleado liquidado, en el mismo periodo debes seguir estos pasos: Dirígete a Liquidar ...
    • ¿Como descargar la liquidación de un empleado?

      Sonríe, en Aleluya puedes descargar las liquidaciones de tus empleados fácil y rápido ¡Ahí te va! Pasos para descargar una liquidación laboral Aleluya te permite descargar la liquidación de tu empleado en PDF; tómate un cafecito y sigue estos pasos: ...
    • Conoce si un empleado que presenta suspensión o incapacidad tiene derecho al día de descanso de esa semana

      Sonríe ? en Aleluya te contamos qué pasa con el día de descanso de tus empleados cuando presentan suspensión o incapacidad ¡Ahí te va!? ??Suspensión, licencia no remunerada o abandono del puesto de trabajo: Cuándo un empleado presenta una novedad ...
    • ¿Cómo registrar las incapacidades de un empleado?

      Sonríe, En este artículo te contaremos cómo registrar las incapacidades de tus empleados ¡Ahí te va! Paso a paso para registrar las incapacidades de tus empleados: Para agregar una incapacidad a un empleado en el período, sigue la siguiente ruta: ...
    • Conoce cómo eliminar un concepto de nómina

      Sonríe, en Aleluya puedes eliminar un concepto de nómina que creaste ¡Ahí te va! Elimina un concepto de nómina (no predeterminado) Si agregaste un concepto manualmente, por ejemplo uno llamado Nuevo concepto, bien sea constitutivo, no constitutivo de ...