Sonríe, conoce cómo funcionan los aportes a Seguridad Social y Parafiscales durante el periodo de incapacidad. ¡Ahí te va!
Los aportes a la Seguridad Social y parafiscales durante el periodo de incapacidad se refieren a las contribuciones obligatorias que un empleador debe realizar al sistema de seguridad social en salud y pensiones de un trabajador que se encuentra incapacitado. Según la normativa, el empleador debe continuar pagando estos aportes, aunque el trabajador esté recibiendo subsidios o días de incapacidad. Sin embargo, los pagos por incapacidades no forman parte de la nómina mensual, por lo que no se deben realizar aportes parafiscales sobre estos montos.
😉 Recuerda:
El artículo 227 del Código Sustantivo del trabajo, dispone: En caso de incapacidad comprobada para desempeñar sus labores, ocasionada por enfermedad no profesional, el trabajador tiene derecho a que el empleador le pague un auxilio monetario hasta por ciento ochenta (180) días, así: las dos terceras (2/3) partes del salario durante los primeros noventa (90) días y la mitad del salario por el tiempo restante."" Fue decretado condicionalmente exequible por sentencia C-543 de 2007 en el entendido de que nunca la remuneración por enfermedad deberá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente.
En Aleluya puedes configurar la forma de calcular la incapacidad general:
- 66,67% del día 1 al 90
- 100% del día 1 al 90
- 100% los dos primero día a partir del tercer día, el 66,67%
🤓 A tener en cuenta:
- Durante los días de Incapacidad continúa la obligación, tanto del empleado como del empleador, de seguir realizando los aportes correspondientes a Salud y Pensión en el porcentaje que aplica a cada uno.
- Durante este período de incapacidad no se genera pago al Sistema de Riesgos laborales (ARL), es decir, que el empleador debe de reportar la novedad a la ARL por medio de la planilla de seguridad social.
🤯 ¿Cuál es el IBC para el cálculo de estos aportes?
El IBC para el cálculo de los aportes durante este periodo será el valor de la incapacidad. Ver también: Concepto 52751 MinTrabajo.
😲 ¿Qué ocurre con los aportes parafiscales (SENA, ICBF y Caja de Compensación Familiar)?
Durante los días de incapacidad de un trabajador, sin importar si esta es de origen general o profesional, no hay lugar al pago de Aportes Parafiscales, ya que cuando el empleado se incapacita, lo que recibe por estos días es un Auxilio económico, que busca brindarle un apoyo durante estos días en los que se encuentra incapacitado para trabajar, pero este en ningún caso tiene naturaleza de salario ni de descanso remunerado.

Esta información ha sido con el fin de orientar a nuestros usuarios sobre el manejo que tienen este tipo de normas en nuestra aplicación. Debes siempre consultar con tu contador, asesor legal o entidades correspondientes, ya que solo ellos serán quienes te asesorarán sobre la aplicación y el manejo que esta legislación tiene en cada caso particular.