Lo primero que debes saber es que condiciones se deben cumplir para que tu empleado pueda disfrutar de su licencia de paternidad:
Para el cálculo de la licencia, se debe tener en cuenta la denominada ley de licencia paternal (ley 2114 del 2021) que aumenta de 8 días a 2 semanas el tiempo para que el padre permanezca con el recién nacido.
Además, se incluyen dos nuevas modalidades de licencia paternal que buscan un equilibrio entre las responsabilidades de la pareja al momento de la llegada del bebé:
La EPS reconoce la licencia con base al salario que el empleado esté devengando al momento de iniciar la licencia. Para el cálculo de la licencia de paternidad, se tiene en cuenta el Artículo 236 del código sustantivo del trabajo, que indica que tanto para la licencia de maternidad como de paternidad, si este salario ha tenido variación, se deben promediar los ingresos salariales obtenidos en el último año.
Para el cálculo de la licencia de paternidad se deben revisar dos conceptos:
Imagina que Panelitas Coquito SAS, tiene un empleado que devenga $1.500.000 / Mensual y que sale a disfrutar de toda su licencia de paternidad desde 03/01/2024 hasta 16/01/2024.
Los días del período total de licencias de paternidad son 14 días (Calendario, contando sábado y domingo, que son sus días de descanso).
Aquí es donde aplicamos la fórmula que vimos antes:
Licencia de paternidad = Días de licencia durante este período * Salario promedio / 30 días del mes
Quedaría así:
Licencia de paternidad = 14 días de licencia durante este período * ($ 1.500.000 / 30 días del mes) = $ 700.000
Registrar la licencia de paternidad es muy fácil. Para hacerlo sigue estos pasos: