Esta ley reformó el Código Sustantivo del Trabajo y, en su Artículo 33, dejó claro que el trabajo doméstico es trabajo de verdad.
Y como tal, debe tener contrato, prestaciones, seguridad social y derechos laborales completos.
Además, alinea a Colombia con el Convenio 189 de la OIT, que defiende el trabajo decente para quienes laboran en los hogares.
📋 ¿A quién aplica?
A toda persona que trabaje en tu casa haciendo:
Limpieza 🧽
Cocina 🍳
Cuidado de personas 👵🏽👶🏼
Lavado o planchado de ropa 🧺
Jardinería o mantenimiento 🌳
Sea por días, medio tiempo o tiempo completo, contrato fijo, indefinido, obra o labor. Interno, externo, joven o adulto, colombiano o migrante con permiso. Todos cuentan.
Escrito, Siempre. Nada de “nos entendemos de palabra”.
Se paga por día, con base en el salario mínimo legal vigente, incluido el auxilio de transporte.
El empleador debe pagar seguridad social proporcional, según el tiempo trabajado.
Y prestaciones completas, también en proporción: prima, cesantías, vacaciones e intereses a las cesantías.
Puedes hacerlo por semanas, meses o años.
Pero no se puede renovar más allá de 4 años seguidos, porque automáticamente se vuelve a término indefinido.
¡Sí, también aplica!
La jornada máxima semanal es de 44 horas legales para 2025.
Si la persona trabaja más allá de esas 44 horas, debes pagar horas extras.
Si trabaja en su día de descanso obligatorio, se paga con recargo dominical o festivo (como en cualquier otro empleo formal).
Las jornadas deben ser humanas, legales y claras en el contrato.
Registrar en PILA como acto de publicidad laboral:
No hacerlo no invalida el contrato, pero puede dificultar reclamos y trazabilidad.
Afiliar a:
EPS (salud)
AFP (pensión)
ARL (riesgos laborales)
Caja de compensación
Realizar aportes mensuales:
Tiempo completo: aportes completos
Tiempo parcial: aportes proporcionales
Reconocer prestaciones:
Prima
Cesantías e intereses
Vacaciones
Subsidios si aplica
🩺 Afílialo a salud, pensión, riesgos laborales y caja.
💰 Paga proporcional (o completo) según el tiempo que trabaja.
📆 Realiza aportes mensuales en la plataforma PILA.
📃 Cumple con los descansos, recargos y horas extra según la ley.
Con Aleluya puedes formalizar, liquidar, pagar y afiliar sin dramas, ni hojas de cálculo ni líos legales.💜🩵
¿Listo para hacer lo correcto y quedarte más tranquilo que hamaca en la playa? 💬 Escríbenos a soporte@aleluya.com o abre el chat en vivo.