Sonríe, en Aleluya te contamos todo sobre el contrato de tiempo parcial ¡Ahí te va!
👀¿Qué es un contrato a tiempo parcial?
La jornada laboral máxima en Colombia de acuerdo al articulo 161, del titulo VI, capitulo II del Código sustantivo del trabajo es 8 horas diarias y 48 horas semanales; Sin embargo, mediante la Ley 2101 de julio 15 de 2021, se estableció la reducción de la jornada máxima laboral de 48 horas semanales a 42 horas, a través de una reducción progresiva hasta el 2026. Por lo tanto una jornada de trabajo parcial hace referencia a una parte de la jornada máxima.
El salario que devenga una persona que trabaja bajo la modalidad de este contrato, esta sujeto al numero de horas laboradas teniendo en cuenta la jornada máxima legal; de igual manera las prestaciones sociales serán liquidadas de acuerdo al salario que perciba por el numero de horas trabajadas o a los días.
Por otro lado, la seguridad social tiene un tratamiento especial dependiendo de lo que se pacte entre empleado y empleador; por ejemplo si el trabajo es de medio tiempo, el salario será de medio salario mínimo y entre las partes deben llegar a un acuerdo para pagar la seguridad social sobre 1 salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) si así lo desean, pero en el caso de los trabajadores que laboran por días el pago de la cotización puede llegar a ser mucho mas alto de lo que devenga mensualmente hablando.
Así las cosas el Decreto 1072 de 2015 desde el articulo 2.2.1.6.4.1 reglamenta el pago de seguridad social para aquellas personas bajo contrato laboral, que trabajan periodos inferiores a los 30 días, con el fin de que estén en el mercado laboral formal y tengan acceso al sistema de seguridad social.
Aunque la regla general es que la base mínima de cotización es 1 SMMLV para estos empleados que laboran tiempo parcial, hay una excepción y es que se puede pagar la seguridad social por semanas siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
Que se encuentren vinculados formalmente bajo la modalidad de contrato de trabajo
Que el contrato sea a tiempo parcial inferior a treinta (30) días.
Que el valor de la remuneración en el mes, sea inferior a un 1 SMMLV
Los trabajadores que laboren bajo tiempo parcial deberán pagar pensión, riesgos laborales y subsidio familiar y están exonerados del pago de salud de forma obligatoria, ya que pueden estar afiliados al régimen subsidiado o Sisbén. La cotización de riesgos laborales se debe pagar sobre 1 SMMLV y por el mes completo, pero la pensión y el subsidio familiar se paga teniendo presente los días laborados, como se muestra en la siguiente tabla:
Días laborados en el mes
Monto de la cotización
Entre 1 y 7 días
Una (1) cotización mínima semanal
Entre 8 y 14 días
Dos (2) cotizaciones mínimas semanales
Entre 15 y 21 días
Tres (3) cotizaciones mínimas semanales
Más de 21 días
Cuatro (4) cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)
Sin embargo, si el trabajador labora mas de 21 días, debe hacer pago por pensión y subsidio familiar completo, pero aun así no tiene que pagar salud y puede mantenerse en el régimen subsidiado.
💻¿Cómo registrar tu empleado bajo la modalidad de tiempo parcial?
Registrar a tu empleado a través de un contrato de tiempo parcial es muy fácil, solo sigue estos pasos:
Dirígete a Personas
Haz clic en Agregar Personas y selecciona Ingresar manualmente
Relaciona los datos principales de tu empleado y en Tipo de Contrato escoge la opción Tiempo Parcial
Registra todos los datos
Haz clic en Guardar y continuar
¡Aleluya! registraste tu empleado con contrato tiempo parcial muy fácil y rápido.
No olvides relacionar en la sección de Salario el valor que devengaría mensualmente si trabajara todos los días, ten en cuenta que Aleluya luego calculará el valor de cada día trabajado. Te doy un ejemplo corto: Sí la persona gana $80 mil pesos por día debes colocar un salario de $2.400.000 para que al momento de pagar el día se divida ➡️$2.400.000 / 30 = $80.000 mi pesos.
📺Video explicativo
👌¿Cómo editar el contrato de tu empleado?
Si deseas modificar el contrato de un empleado que ya se encuentra creado solo debes seguir estos pasos:
Dirígete a Personas
Busca al empleado y haz clic en su nombre para ingresar a su perfil
Ubícate en la pestaña Datos Laborales y haz clic en editar
En Tipo de Contrato selecciona la opción Tiempo Parcial
Haz clic en Guardar
¡Aleluya! en pocos clics modificaste el contrato de tu empleado a tiempo parcial.
🤔¿Cómo liquidar la nómina de tu empleado?
Para la liquidación de la nómina de tus empleados a tiempo parcial debes relacionar el número de días que se laboraron en el periodo. Ten en cuenta que las cotizaciones a seguridad social dependen de los valores de todo el mes tal y como te explicamos anteriormente.
Dirígete a Historial
Ingresa al periodo que vas a liquidar
Filtra en contratos Tiempo Parcial, aparecerán todos tus empleados con esta modalidad de contrato
En la columna Novedades haz clic en Agregar
En el recuadro Días trabajados haz clic en Ingresar +
Encontrarás en la parte inferior Tipo y # de días trabajados, en Días trabajados en el periodo ingresa el número de días que en el mes laboró el empleado
Haz clic en Guardar
¡Aleluya! ya liquidaste la nómina de tus empleados a tiempo parcial
En Ver Cálculos podrás visualizar la liquidación de aportes a seguridad social y ver el detalle de los conceptos liquidados, así mismo podrás generar la colilla de pago, como con tus otros empleados.
Este tipo de contratos se pagan de manera proporcional al tiempo laborado según el numeral 5 del articulo 173 del código sustantivo del trabajo. Sí deseas conocer más, debes ingresar aquí ➡️Día de descanso proporcional contrato tiempo parcial
✅¿Cómo se hace la liquidación definitiva de contrato?
La ruta en Aleluya para liquidar definitivamente un contrato es igual que cualquier otro contrato. Tiene una pequeña particularidad al momento de sacar la bases y determinar el valor del auxilio de transporte. Sí deseas conocer más, debes ingresar aquí ➡️Liquidación de prestaciones sociales del contrato a tiempo parcial
💵¿Puedo colocarle conceptos recurrentes a un contrato a tiempo parcial?
Debido a la configuración del contrato, no se pueden aplicar deducciones o préstamos de forma automática en cada periodo. Aleluya empieza siempre con un valor de cero (0) en el periodo, así que no se tomará ningún préstamo o deducción al inicio. Lo que debemos hacer es un pequeño paso adicional: después de ingresar los días trabajados de tu empleado, aplicamos las deducciones o préstamos de manera manual. ¡Así de fácil!
💜¿Qué pasa en el IBC si tiene vacaciones?
Te lo explicó rápido, supongamos que en el mes de agosto, tu empleado a tiempo parcial trabajó 11 días y tuvo 5 días de vacaciones, estamos hablando de un total de 16 días. Quiere decir, que el IBC de seguridad social no sería sobre 2 semanas cotizadas, sino realmente sobre 3, porque debemos contar esos días de vacaciones.
Estos contratos tiene una particularidad según la Resolución 5094 de 2013 nos habla que según el Decreto 2616 de 2013 hay un cotizante tipo 51 (“trabajador de tiempo parcial”): No se exige el reporte de novedades, debido a que, la cotización se hace sobre el bloque de semanas según lo laborado.
😷¿Tienen derecho a incapacidad de origen común o licencia de maternidad?
No, desafortunadamente este tipo de contratos no tienen derecho a recibir está prestación económica por parte de la EPS ya que, hacen parte del régimen subsidiado.
Te mostramos cómo activar el descanso dominical remunerado desde la configuración de Aleluya en pocos clics. ⚖️Normatividad Numeral 5 del articulo 173 del código sustantivo del trabajo estipula: "Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, ...
Sonríe ?, Aleluya te cuenta los tipos de contratos y/o cotizantes que puedes manejar para hacer tu vida más fácil (y tu nómina más feliz). ¡Ahí te va! ?? ✅Sabemos que entender los tipos de contratos y cotizantes puede ser un enredo, pero tranqui, ...
Sonríe, en Aleluya te contamos en qué casos sí puedes registrar un salario menor al Salario Mínimo Legal Vigente (SMMLV) y cuándo definitivamente no se puede. ¡Ahí te va! Salario mínimo y jornada laboral El salario mínimo aplica para la jornada ...
Sonríe, Aleluya te enseña cómo registrar a tus contratistas en segundos. Hazlo manual o masivamente, tú eliges cómo hacerlo más rápido. ¡Ahí te va! ✨Agrega un contratista de forma manual Si vas a registrar solo uno o dos contratistas, este es tu ...
En Aleluya puedes activar o desactivar tus empleados facilito como ser feliz, ¡Ahí te va! ¿Por qué se desactivan los empleados automáticamente en Aleluya? Es muy importante mencionarte que tus empleados se desactivan de manera automática el día ...