Sonríe 😁 Aquí te explicamos como se calcula el periodo de licencia de Maternidad, descanso remunerado de 18 semanas que la ley confiere a la mujer que tiene un hijo ¡Ahí te va!💚
🤔¿Cómo se reconoce o paga la licencia de maternidad?
Aspectos importantes de la Licencia de Maternidad:
-
Es un descanso remunerado de 18 semanas que la Ley confiere a aquellas mujeres que den a luz a un hijo. Debe iniciar 1 semana antes de la fecha probable del parto (o 2 semanas en caso de recomendación médica), las otras semanas de licencia después del parto serán hasta completar las 18 en total.
-
El empleador debe pagar esta licencia a su empleada y luego cobrar a la EPS a la que esté afiliada la persona, que es la encargada de reconocer (asumir y pagar) estas 18 semanas.
- Aplica para todas las mujeres que estén vinculadas mediante un contrato de trabajo (incluyendo prestación de servicios) y mujeres independientes que coticen a la EPS.
✍🏽Cálculo de la licencia de maternidad en Aleluya
La fórmula es la siguiente:
- Licencia de maternidad = Días de licencia de maternidad * (Salario base / 30 días del mes).
1. Salario base: para el cálculo de la licencia de maternidad, se tiene en cuenta como base el salario que la empleada esté devengando al momento de iniciar su licencia, o si este ha tenido variación, se deben promediar los ingresos salariales obtenidos en el último año. Esto de acuerdo al “Artículo 236 del código sustantivo del trabajo".
2. Días de licencia de maternidad: Los días del período total de la licencia de maternidad son 126 días (18 semanas * 7 días a la semana) o de acuerdo a las fechas del documento de la EPS, que es el número que muestra Aleluya en el reporte de novedades del empleado y en el periodo mostrará los días de ese período que estuvo en licencia.
👉🏽Ejemplo:
La Compañía La casita de Lolita SAS, tiene una empleada que devenga $1.500.000 / Mensual, su fecha probable de parto es el 10/12/2024, sale a disfrutar de su licencia de maternidad una semana antes, a partir del 03/12/2024.
Los días del período total de licencia de maternidad son 126 días, que es el número que muestra Aleluya en el reporte de novedades del empleado y en el periodo mostrará los 27 días de ese mes que estuvo en licencia.
El total de 126 días se pagan proporcionalmente en cada nómina, si pagas quincenal se pagan 15 días, o si pagas mensual, 30 días hasta acabar los 126 días.
Licencia de maternidad = Días de licencia durante este período * Salario promedio / 30 días del mes.
Licencia de maternidad = 27 días de licencia durante este período * ($ 1.500.000 / 30 días del mes) = $1.350.000.
Related Articles
Conoce cómo calcula Aleluya las licencias de Paternidad.
Sonríe? En Aleluya te contamos como se calcula la licencia de paternidad, descanso remunerado que beneficia al padre cotizante por los hijos nacidos del cónyuge o compañera permanente. ¡Ahí te va!? ? ¿Cómo se reconoce o paga la licencia de ...
Te contamos la ampliación de las licencias que trae la Reforma Laboral 2025
? Sonríe, en Aleluya te contamos todo sobre las Licencias Remuneradas que trae la Ley 2466 de 2025, ¡Ahí te va!? A partir de la reforma, tus empleados tienen derecho a diferentes licencias remuneradas que antes no estaban cubiertas. Y tú, como ...
Conoce cómo calcula Aleluya las licencias no remuneradas, suspensiones y ausencia injustificada.
Sonríe ? te explicaremos como Aleluya calcula las licencias no remuneradas, suspensiones y ausencia injustificada. Ahí te va!? Lo mejor de todo es que Aleluya se adapta a las normativas laborales actuales, así que puedes estar seguro de que los ...
Conoce cómo calcula Aleluya las bases de la Liquidación Laboral
Te contamos cómo Aleluya calcula las bases de las de las prestaciones sociales en La liquidación Laboral para que te quede claro como el agua Cálculo Salario base Para el cálculo del Salario Base, si el empleado tiene Salario Fijo, entonces el ...
Conoce cómo calcula Aleluya las cesantías en una liquidación laboral. ▶️
Sonríe, cuando terminas el contrato laboral que tienes con un empleado, debes pagarle directamente al empleado el concepto por cesantías que a la fecha de su retiro tuviese adeudadas o acumuladas, en Aleluya te explicamos los cálculos. ¡Ahí te va! ...