No te asustes, te comparto la guía definitiva para liquidar las prestaciones sociales de tus empleados tiempo parcial como todo un pro.
👟Pasos para liquidación definitiva
La ruta para liquidar a tu empleado de tiempo parcial funciona igual que la de tus demás empleados (Bases salariales y días). Te comparto los pasos que debes seguir:
- Dirígete a Personas
- Busca al empleado y haz clic en su nombre para ingresar a su perfil
- Haz clic en el botón Liquidar
- Completa el formulario de liquidación del empleado.
- Haz clic en Pre visualizar Liquidación y revisa el archivo PDF para verificar que esté correcta toda la información
- Para finalizar, haz clic en Liquidar Empleado
¡Aleluya! de manera sencilla haces la liquidación del contrato a tiempo parcial.
🥲¿Qué hace diferente un contrato tiempo parcial de otros?
Como mencioné arriba, la ruta es igual. Pero, cuando vamos a determinar las bases salariales o el auxilio de transporte, es otro cantar. Para no hacernos bolas, te explicaré a través de un corto ejemplo.
1- Conocer los días calendario de la fecha de inicio y finalización de su contrato.
2- Conocer la cantidad de días que trabajó la persona en ese periodo de tiempo.
3- Calcular las bases salariales de sus prestaciones sociales
4- Calcular el auxilio de transporte
5- Determinar el valor a pagar al empleado
Sé que suena a muchos pasos, pero, con el ejemplo despejamos dudas en el camino. Empleado que ingresó el 28 de junio del 2025 y finalizó contrato 22 de agosto del 2025 con auxilio de transporte.
-Días calendario: 55 días (Se cuenta desde el 28 de junio hasta el 22 de agosto)
-Días trabajados: 33 Días (Los días que diligenciaste en cada periodo en la casilla de "Días trabajados"
Ahora calculemos la base de cesantías:
1. Sacamos la proporcionalidad de lo que realmente trabajó en cada periodo ➡️$2.500.000 / 30 x 2 días = $166.666,67 (Esto debes hacerlo con cada uno de los periodos).
2. Sumamos el total de ingresos ➡️$166.666 + $1.666.666 + $916.666 = $2.750.000
3. Dividimos entre el número de días calendario (55 días)➡️$2.750.000 / 55 x 30 días = $1.500.000
Facilito, ¿no te parece? Ahora, calculemos juntos el auxilio de transporte. Nuestra herramienta será el
reporte de pagos (descargaremos desde la segunda quincena de junio hasta la segunda quincena de agosto).
1- Tomamos de referencia el valor del auxilio de transporte proporcional a los días trabajados
2 - Sacamos la proporcionalidad de los días calendarios (55 días)
➡️$219.999 / 55 x 30 días = $119.999,45 (Auxilio de transporte de las cesantías)
Tip salvavida: cuando vayas a realizar el cálculo del auxilio de transporte de la prima recuerda que la fecha sería del 01 de julio hasta la fecha que finalizó el contrato. Quiere decir que no sería entre 55 días, sino, sobre 52. Las cesantías lo hacemos de todo el periodo porque se cobija desde el 01 de enero hasta la fecha fin.
3 - Sumamos la base y el auxilio de transporte: $1.500.000 + $119.999 = $1.620.000
El último paso sería calcular el valor a pagar a cesantías por los 55 días calendario.
✨¿Cómo se liquidan las prestaciones?
Las prestaciones en este tipo de contratos se liquidarán de la misma manera que en tus demás empleados, ten en cuenta que siempre podrás editar las bases y los días laborados si no estás de acuerdo con el cálculo que realiza Aleluya o si la información de tus empleados no se encuentra completa en Aleluya:
- Dirígete a Historial
- Ingresa al periodo que vas a liquidar
- En la sección Prestaciones sociales selecciona Ver más
- Selecciona la prestación social que deseas liquidar Prima, Cesantías, Intereses a las Cesantías
- Revisa el valor de la prestación social para cada empleado y si lo requieres, puedes editar los valores de la base salarial y los días trabajados en el semestre/año de cada empleado.
- Dale clic al botón Liquidar y confirma la acción.
¡Aleluya! liquidar las prestaciones sociales para un empleado bajo contrato tiempo parcial es muy fácil.

👀¿Qué pasa si liquidó la prima de servicios de cada semestre?
Una vez realices los pasos de liquidar la prima que te conté más arriba. Sí deseas saber ¿Cómo se hace el cálculo? sigue leyendo porque continuaremos con el mismo ejemplo. Este es un empleado que ingresó el 28 de junio y pagaremos la prima del primer semestre significa que son 3 días.
Debemos calcular el auxilio de transporte:
1- Conocer los días calendario de la fecha de inicio y fin de la liquidación de la prestación social
Contamos, 28 de junio, 29 de junio y 30 de junio (3 días)
2- Conocer la cantidad de días que trabajó la persona en ese periodo de tiempo.
Pero, en junio solo trabajó dos días.
Se descarga desde el 01 de enero hasta el 30 de junio para conocer el valor del auxilio de transporte y sacamos la proporcionalidad.
➡️$13.333 / 3 x 30 días = $133.330.
Este mismo ejercicio lo puedes realizar con la prima del segundo semestre e incluso para conocer cuál sería el valor del auxilio de transporte de las cesantías. Te dejo por aquí para ampliar nuestro articulo de
Contrato a tiempo parcial en Aleluya